- Detalles


- Detalles
¿Te ha pasado alguna vez? A mí sí, no sé muy bien cómo explicártelo, pero de pronto te llega al corazón una emoción, un sentimiento, una experiencia de amor… y sólo puedes responder a ella, desde el corazón, solo puedes mirarte hacia dentro y sacar lo mejor que tienes ahí, para regalarlo, para ofrecerlo, para entregarlo…
Dicen que no es fácil, pero cuando practicas un poco, descubres un montón de posibilidades y te das cuenta que vivir siendo tú mism@, en libertad, en autenticidad, es lo mejor que tienes y lo que puedes regalar.
Es descubrir ese tesoro que cada uno de nosotr@s llevamos dentro y disfrutar de él, sintiéndonos bien con lo que hacemos, tratando de que la vida sea más sencilla, menos dura, buscando la felicidad y haciendo felices a las personas que tenemos a nuestro alrededor.
Corazón, amor, sentimientos, son palabras bonitas… pero sólo son eso. No! Quiero vivir con corazón, quiero descubrir que cuando pongo en juego todas mis capacidades, mis ilusiones, mis esperanzas… entonces el milagro aparece y empiezo a vivir, comienzo a estar vivo de verdad, a ver destellos de corazón en un montón de situaciones, de acontecimientos, de personas…
- Detalles
Desde 2013 todos los años los alumnos/as de la asignatura de simulación empresarial en 2º de Administración y Finanzas tienen que sacar adelante una iniciativa de empresa. En su momento a los profesores de la asignatura se les ocurrió escribir (2012) la Buena Práctica "3Ws Compromiso y Reto Artagan, de manera que los esfuerzos importantes y significativos llevados a cabo por los distintos "equipos de trabajo", no quedarán reducidos a un "soporte papel" bien encuadernado, presentado y defendido... sino que fuera más lejos... pensando en prestar colaboración y ayuda a colectivos infantiles y juveniles de otras partes del Planeta que no gozan de nuestros privilegios.
Nos referimos a TANZANIA (colaboramos con MAKETE LAGUNAK, ONG fundada desde la Parroquia Begoñazpi, que trabaja en proyectos educativos, sanitarios, culturales,etc. en la región de Njombe), PERÚ y BOLIVIA (finalidad educativa y residencial para población con escasos recursos, "Casas" pertenecientes a las RR.MM. de Mª IANUA COELI -Orden Religiosa Titular del Centro Sta. Mª de Artagan).

- venta (recreos) de bocadillos, refrescos, aperitivos diversos y bollería,
- sorteo cesta de navidad,
- torneo de videojuegos,
- lunch fiesta del Colegio (Noviembre) y fin de periodo escolar antes de vacaciones (Navidad) ...
- Detalles
El alumnado del Colegio Artagan y el profesorado ha participado en el "Programa Sentituz" de Emoki. SentIKTuz promueve el bienestar integral en el entorno relacional físico y digital, gestionando emociones, desarrollando relaciones afectivo-sexuales sanas y analizando el impacto de las nuevas tecnologías en la vida de las personas.
Los alumnos/as de Artagan están a punto de llegar a la edad adulta, y por tanto en el último paso de su proceso de construcción de su propia identidad, además ponen especialmente foco en la relación con sus iguales y en las relaciones sociales que se establecen tanto dentro como fuera de internet.
Durante las diferentes sesiones del proyecto y de una forma muy dinámica y lúdica hemos ido trabajando para lograr los siguientes objetivos:
- Promover el bienestar integral conociendo cómo desarrollamos nuestra propia identidad
- Desarrollar una perspectiva coeducativa tratando de transmitir y asentar valores como la interculturalidad o el respeto entre las diferentes realidades personales y sociales.
- Analizar la influencia que tiene la tecnología en la construcción de la identidad
Ha sido un trabajo muy enriquecedor donde gracias a las experiencias vividas esperamos que puedan generar reflexión personal y posibles cambios.
PINCHA PARA VER EL VÍDEO RESUMEN

- Detalles
Los alumnos/as de 2º de Ciclo Medio Gestión Administrativa están realizando un Taller de Buenas Prácticas Medioambientales en oficinas y despachos completando su formación.
Desde la reflexión, el consenso y la toma de decisiones elaboran un Manual de Actuaciones que favorezca el trabajo desde la eficiencia y el compromiso con la sostenibilidad y mantenimiento del Planeta.
[gallery columns="1" size="large" ids="2693,2694"]- Detalles
Para el equipo de profesionales que componemos Artagan la formación integral de nuestro alumnado es un eje alrededor del cual desarrollamos todas nuestras líneas de acción.
Esta búsqueda de una formación 360 se materializa en un enfoque práctico de los distintos módulos que impartimos en los Ciclos de Grado Medio y Superior. Para nosotros la pregunta clave es: ¿qué necesita saber hacer nuestro alumno/a para desarrollar su labor profesional de la forma más eficiente?
Es por ello que en Artagan entendemos el módulo de FCT como un complemento indispensable para la adquisición de conocimientos, desarrollo de competencias y puesta en práctica de lo realizado dentro del aula. Para nosotros ésta es una oportunidad para el alumnado de materializar todo lo aprendido, junto con su talento personal, en el contexto real, enfrentándose a los retos cotidianos del mundo laboral y siendo capaz de superar éstos con éxito.
Con el fin de brindar diversas oportunidades de aprendizaje dentro y fuera del aula, en Artagan queremos implementar la FP Dual y así ofrecer a nuestro alumnado otra vía de acceso al mercado laboral, además de la Bolsa de Empleo que gestionamos desde el propio centro.
El pasado curso 18/19, el centro estableció un primer contacto con HETEL, asociación sin ánimo de lucro que agrupa a 25 centros de FP en Euskadi con el objetivo de mejorar la empleabilidad de los jóvenes y la competitividad de las empresas.
Derivado de ello, desde finales del pasado curso el Colegio Artagan ha entrado a formar parte en dicha asociación en calidad de centro amigo con el fin de recibir, precisamente, formación en torno a esta modalidad de FP y poder ponerla en marcha en nuestro centro.
- Detalles
Los alumnos y alumnas de 1º y 2º de Ciclo Superior en Finanzas fueron invitados al Museo de Reproducciones Artísticas de Bilbao donde se presentó el 10 de octubre de 2019 su nueva exposición temporal Tesoros Eléctricos.
La exposición nos acerca a Roma, y transporta también a la segunda revolución industrial, en las décadas finales del siglo XIX.
Los objetos que forman la muestra son un reflejo del mobiliario, la vajilla o los ajuares rituales de la época alto imperial romana. Se trata de piezas cargadas de detalles, de elegancia en sus proporciones e imaginativa ornamentación.
Tenemos que tener en cuenta que se van a albergar en un Museo de Reproducciones Artísticas. Por este motivo, no son objetos originales. Son copias fabricadas entre 1880 y 1915 para la colección del Museo Nacional de Reproducciones Artísticas recreando los más importantes hallazgos de tres yacimientos: las ciudades del Vesubio (Pompeya y, en menor medida, Herculano); el tesoro francés de Bernay y el tesoro alemán de Hildesheim.
Poder asistir a este evento nos ha permitido ver en primera persona cómo es una inauguración, su protocolo, comunicación, folletos explicativos, atención, un sin fin de detalles que ya habíamos estudiado y practicado en el colegio, pero verlo en primera persona ha sido una gran experiencia.
[gallery size="medium" ids="2672,2675,2676,2682,2684,2681"]- Detalles
Desde que en el 2014 conseguimos la Q de Plata en Gestión de la Calidad comenzamos a tomar parte del Club de la Gestión Avanzada de Euskalit.
El Club está formado por por las entidades que han obtenido los reconocimientos Q Plata y Q Oro, y los nuevos Premios A a la Gestión Avanzada que concede el Gobierno Vasco y administra EUSKALIT.
A principios del mes de octubre hemos tenido una reunión con diferentes miembros con el objetivo de intercambiar y adquirir información y conocimiento entre los miembros del Club y que nos permita seguir avanzando en la mejora de la gestión.
[gallery columns="3" link="file" ids="2649,2650,2651"]- Detalles
Lo más importante que tiene la sonrisa cuando va dirigida a otra persona es la transmisión de una sensación de compañía. Algo tan simple como sonreír hace que la otra persona sienta que no está sola.
En muchos casos, tu sonrisa es únicamente lo que la otra persona necesita ver y sentir.
En el Colegio Artagan todos los años tanto en bachillerato como en ciclos vienen alumnos y alumnas de otros centros educativos, cada uno con sus vivencias y experiencias previas, algunas buenas y otras menos buenas. Necesitamos que comenceis sintiendo nuestra alegría de recibiros en el colegio y acompañaros en este nueva etapa.
Las sonrisas alivian tensiones. Cuando sonreímos le estamos diciendo a otra persona que nos gusta que comparta el espacio con nosotros. Nos gusta que esté en Artagan y que sienta que todo un equipo de personas van a ayudarle a sacar la mejor versión de sí mismo/a.
El cerebro está programado para detectar las sonrisas que no son verdaderas. Sabe que puede confiar en las sonrisas naturales y reales. La verdadera sonrisa es la que llega de forma espontánea y refleja un momento de felicidad inconsciente.
Con la sonrisa nos comunicamos todos los días. Y esperamos que nuestra sonrisa refleje la alegría de teneros, año tras año, acompañándoos en vuestro camino.
- Detalles
- Reemplazar las bombillas tradicionales
- Desenchufar siempre que sea posible
- Darte duchas cortas
- Apagar las luces
- Lavar con agua fría
- Detalles
“LO QUE DEL CORAZÓN SALE, AL CORAZÓN LLEGA”
Todos los años al comienzo de curso, dedicamos un tiempo para conocernos más. Artagan es un centro educativo en el que los alumnos/as proceden de diferentes colegios de toda Bizkaia. Comienzan una nueva etapa es su educación y en su vida, dejando atrás los años de etapas inferiores.
Todos somos nuevos, todos debemos conocernos, todos debemos aprender a convivir. Por ello, realizamos las convivencias juveniles tanto para bachillerato como para ciclos formativos.
Por medio de dinámicas, trabajando en grupo y participando de una forma creativa vamos encontrándonos en el grupo, sintiendo la acogida que se respira en el colegio.
Desde un principio llegas a sentirte como en casa. El sentimiento de acogida está presente desde el minuto cero.
Ven y compruebalo tu mismo/a ;)




- Detalles
Leonardo da Vinci, ¿fue un adelantado a su época?, ¿de dónde nacía esa creatividad e ideas novedosas?.
Fundación La Caixa nos acerca la figura de Leonardo no como un genio, sino como una persona con una actitud diferente ante la vida, una forma de mirar e interactuar con la realidad novedosa, en la que la curiosidad fue el motor que dio rienda suelta a su genialidad.
En esta exposición intentan que entendamos la forma de pensar y trabajar de Leonardo da Vinci:
- Tener la mente abierta
- Observar para descubrir
- Jugar para comprender
- Experimentar para crear
- No tener miedo a equivocarse
- Compartir tus opiniones
Leonardo llegaba al conocimiento a través de la observación, la experimentación y la analogía, métodos novedosos en su época pero con resultados exitosos.
Cuando nos preguntan cómo hacemos para ilusionar a los jóvenes que vienen al colegio, qué hacemos para que tras sus años de estudios consigan su objetivo, , ... solo podemos decir que creemos en ellos, su potencial y aunque no somos Leonardo da Vinci, tenemos una gran dosis de innovación y creatividad.
- Detalles
Durante un fin de semana al año, Bilbao abre las puertas de edificios emblemáticos y nos permite tener la oportunidad para que vecinos y visitantes redescubramos la ciudad a través de su arquitectura y urbanismo.
En nuestro día a día como centro educativo y siendo de Bilbao, nos es sencillo relacionar el material que impartimos con la historia y arquitectura de la Villa.
La ría de Bilbao ha sido eje y motor en la Villa de Bilbao, desde su nacimiento en el 1300, la revolución industrial en el s. XIX y XX, hasta la transformación a una ciudad de servicios.
Temas como la cultura vasca y sus costumbres a través de los tiempos, la historia, economía, literatura, dibujo técnico, contabilidad, ... incluso en la asignatura de química tienen cabida y relación con los edificios que nos propone Open House.
Por ejemplo:


- Detalles
MAITE NARRO

- Detalles
Entre los distintos materiales que utilizamos en clase de 1º de Economía de Bachillerato es interesante incluir, dentro de la programación, el visionado de diferentes películas relacionadas con los contenidos que deben trabajarse. Es evidente que una imagen vale más que mil palabras. En esta ocasión hemos podido ver y analizar el film "Good Bye Lenin” de Wolfgang Becker (2003) en el que se compara y contrasta los sistemas económicos de economía centralizada y de economía de mercado.
Good bye Lenin es la historia de una familia que vive en la República Democrática Alemana antes de la caída del muro de Berlín. La madre del protagonista despierta tras ocho meses en coma.
En esos ocho meses su ciudad y entorno cambia radicalmente: cae el muro de Berlín y se produce la reunificación de Alemania. El protagonista vive en primera persona la transición entre una economía centralizada a una economía capitalista. A lo largo del film se ponen de manifiesto los cambios en los hábitos de consumo, trabajo, decoración, publicidad, tipos de alimentación, etc.
En definitiva, con esta película hemos comprobado de manera clara y amena los efectos que provocan, en las personas y en su entorno, determinadas organizaciones sociales, políticas y económicas de un país, en este caso Alemania, referente de un relevante cambio histórico de finales del s. XX.
El debate posterior realizado en clase mostró que la actividad había resultado un éxito ya que ayudó a comprender mucho más fácilmente todos los contenidos relativos a la asignatura.
- Detalles
Los alumnos de Ciclo Medio de Administración y Ciclo Superior de Administración y Finanzas además de todas las actividades y talleres habituales cuentan con el "PROYECTO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL" en el que a través de 10 horas complementan su formación, controlando y mejorando su comunicación no verbal. La comunicación gestual es a veces más importante que la verbal. Acompaña y da credibilidad a la comunicación verbal. Mediante dinámicas, grabaciones y diversas actividades, identificamos lo que habitualmente realizamos y no somos conscientes. Trabajamos de forma grupal toda la clase, donde participamos tanto como actores como espectadores, realizando aportaciones y comentarios constructivos. El hecho de trabajar en un ambiente familiar y de confianza hace que mejorar y trabajar este tema sea una actividad agradable y de un gran aprendizaje para todos/as. Hemos comprobado que trabajar la comunicación no verbal mejora la confianza, autoestima y empoderamiento de nuestros alumnos/as. Formación para la vida.
- Detalles
- Detalles





- Detalles
Con la nueva tecnología, convertimos formatos, programas, en distintas versiones, somos expertos en hacer las cosas más prácticas, ¡ésto es genial!… sin embargo hemos de ir aprendiendo también a convertir el dolor en alegría, tal vez te preguntes ¿Cómo es esto?, es como saber nadar, y muchas veces en contra corriente. En la vida hay situaciones en que te quedas perplejo y no sabes que hacer, especialmente frente a tragedias, malas noticias, enfermedades. La persona se queda sin palabras, aprender a transformar el dolor en alegría no es fácil, pero es posible. Una forma de convertir el dolor en alegría, es la de ser agradecidos, reconociendo que todo es para nuestro bien, tener paz y amor gratuito, saber perdonar. Pero sobretodo aceptar, el plan del Creador en sus criaturas. ¿Conoces a una persona que no sabe lo que es el dolor? yo no conozco. Pero si conozco a personas que saben convertir el dolor en alegría y es un trabajo de toda la vida. Un psicólogo positivista Martin Seligman., nos brinda una luz, desde la resiliencia y dice que para superar la adversidad hay tres elementos: control, cambio y compromiso.
Ser resiliente no significa que las personas no sufran o se agobien. El dolor emocional y la tristeza son comunes en personas que están bajo gran estrés, adversidades o traumas en sus vidas. Sin embargo, las personas resilientes se caracterizan por ser conscientes de sus limitaciones, por confiar en sus capacidades, por no intentar controlar las situaciones y ser flexibles ante los cambios. La resiliencia implica conductas, sentimientos y acciones que los individuos pueden aprender y desarrollar a lo largo de la vida. Las personas resilientes no nacen, se hacen. Por tanto, todo el mundo puede aprender a saber manejar de una forma adecuada las adversidades que les toca vivir.
¿Hoy es posible… vivir esta paradoja?, ¡por supuesto que sí! Madre Pilar con la experiencia humana y espiritual que tuvo, experimentó que las adversidades y dificultades, son una oportunidad, para convertirlas en reto y por tanto en causa de alegrías, de ahí su rostro sonriente, y buen humor y profunda espiritualidad, una mujer como ella, jamás dudo en ser canal e instrumento resiliente para todos los jóvenes, Tal vez te preguntes ¿Y cómo puede ser esto? Muy sencillo, su vida estaba fortalecida, con la mirada constante en el crucificado, pues Él da fuerza para todo. Como dijo el Papa Francisco a la juventud en Chile : “…hay momentos que quedamos sin conexión, sin batería entonces nos gana el mal humor, nos volvemos tristes sin fuerza, igualmente al quedarnos sin esa conexión… que le da vida a nuestros sueños, el corazón comienza a perder fuerza…” Busquemos la contraseña para conectarnos con Aquel que es camino, verdad y vida, con Él, la tristeza se convertirá en alegría y las dificultades en retos. Recuerda si pierdes la señal, búscala en tu corazón, el cargador está en Cristo, Él es la fuente de energía, que nos da ánimo para todo. Con Jesús, el dolor se convierte en alegría porque él sabe hacer las cosas nuevas… solo un detalle… déjate ayudar…. Comenzar nunca es fácil…caminar es posible y vivir desde el agradecimiento con gran alegría… es participar de la verdadera felicidad.
- Detalles

- Detalles